jueves, 26 de septiembre de 2019

Guyana aprueba audiencias de CIJ sobre disputa del Esequibo con Venezuela

Venezuela ha declarado que el tribunal con sede en La Haya no tiene jurisdicción para atender el caso | Archivo


La Corte Internacional de Justicia de La Haya celebrará audiencias orales sobre la disputa entre ambos países del 23 al 27 de marzo de 2020

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana mostró este miércoles su beneplácito ante la notificación de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya de que celebrará audiencias orales sobre la disputa fronteriza de ese país con Venezuela del 23 al 27 de marzo de 2020.
Guyana pretende que la CIJ, ante la que presentó el caso en marzo de 2018, valide el Laudo Arbitral de París emitido en 1899.
Éste trazó la frontera entre ambos países. Sin embargo, fue denunciado por Venezuela ante la ONU en 1962 por considerar que no se ajusta a derecho.
Guyana trata de obtener de la CIJ una sentencia definitiva y vinculante sobre el Laudo Arbitral de 1899, que estableció la ubicación del límite terrestre entre la entonces Guayana Británica y Venezuela.
El país suramericano pretende que la CIJ determine que el Laudo Arbitral sigue siendo válido.
Además de que ratifique que la región del Esequibo le pertenece a Guyana y no a Venezuela.
Guyana presentó el caso ante la CIJ después de que el secretario general de las Naciones Unidas, se pronunciara a favor de que la disputa deben ser resueltos por la corte de La Haya.
La ONU designó al noruego Dag Halvor Nylander para ayudar a negociar un acuerdo a fines de 2017.
Pero concluyó que no se habían hecho progresos significativos para la resolución de la disputa territorial.

La lucha se intensificó

La disputa fronteriza de un siglo se intensificó en mayo de 2015 cuando se encontró petróleo en las aguas en litigio frente a las costas de Venezuela.
Venezuela ha declarado durante mucho tiempo que el tribunal con sede en La Haya, que es el principal órgano judicial de la ONU, no tiene jurisdicción para atender el caso fronterizo presentado por Guyana.
Venezuela ha incrementado sus reclamaciones desde que Exxon Mobil descubriera petróleo en aguas en disputa frente a sus costas en 2015.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana indicó que espera que Venezuela participe en las audiencias en respeto por esa corte judicial y el estado de derecho internacional.

«El gobierno de Guyana acoge con beneplácito la posibilidad de una decisión final y vinculante que resuelva esta controversia», señaló en un comunicado el ministerio.
«Que permita a Guyana y Venezuela desarrollar relaciones como estados vecinos», agregó el texto.

Disparó la tensión

La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa territorial se agudizó tras el hallazgo de 2015.
El gobierno de Venezuela emitió entonces un decreto presidencial que dictaba una orden administrativa de defensa del país.
La demarcación incluía como propias todas las aguas del Atlántico frente a la costa de Esequibo.
Esta maniobra generó el rechazo del gobierno guyanés y disparó la tensión entre las dos partes.
La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana.
cortesía: El Nacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario

5ta. Emisión de Vespertineando

Anuncia Aquí

Anuncia Aquí